HOMBRES DE ARMAS (MUNDODISCO 15 / LA GUARDIA DE LA CIUDAD 2). Terry Pratchett
Por C Isabel Sánchez
BLOQUE1
Enlace al artículo completo:
Terry Pratchett estate backs Jack Monroe’s idea for ‘Vimes Boots’ poverty index
Este artículo nos hace cuestionarnos si los efectos de la inflación, a pesar de existir un índice de precios general, son los mismos para todos los ciudadanos, con independencia de su renta. O si sería aconsejable desglosar esa cesta de la compra por niveles de renta, incluyendo en cada una de ellas aquellos productos que son más utilizados por cada grupo de población.
BLOQUE 2: Las diferencias de recursos financieros.
En la teoría “Botas” de la injusticia socioeconómica del capitán Samuel Vimes recogida por Terry Pratchett en su libro Hombres de Armas, las diferencias de recursos financieros entre individuos se explica tanto por el lado de los gastos como por los ingresos y consiste en lo siguiente:
“La razón por la que los ricos eran ricos, razonaba Vimes, era que se las arreglaban para gastar menos dinero.
Tomemos el caso de las botas, por ejemplo. Él ganaba treinta y ocho dólares al mes más complementos. Un par de botas de cuero realmente buenas costaba cincuenta dólares. Pero un par de botas, las que aguantaban más o menos bien durante una o dos estaciones y luego empezaban a llenarse de agua en cuanto cedía el cartón, constaban alrededor de diez dólares. Aquella era la clase de botas que Vimes compraba siempre, y las llevaba hasta que las suelas se quedaban tan delgadas que le era posible decir en qué lugar de Ankh-Morpork se encontraba durante una noche de niebla solo por el tacto de los adoquines.
Pero el asunto era que las botas realmente buenas duraban años y años. Un hombre que podía permitirse gastar cincuenta dólares disponía de un par de botas que seguirían manteniéndole los pies secos dentro de diez años, mientras que un pobre que solo podía permitirse comprar botas baratas se habría gastado cien dólares durante el mismo tiempo seguiría teniendo los pies mojados.
Esa era la teoría “Botas” de la injusticia socioeconómica del capitán Samuel Vimes.” (Pratchett, 1993, p.32,33).
Esta teoría desarrolla un tema de análisis económico relacionado con la elección de ahorro sus restricciones y las limitaciones de liquidez. La teoría económica indica que las restricciones de liquidez limitan las opciones de acceso a productos de precios altos y/o de mayor calidad, condicionan las posibilidades de incorporación a oportunidades de negocio o incluso de compras por cantidad y a la generación de economías de escala.
Por supuesto que hay objeciones a estas ideas, por ejemplo, cada vez es más común observar cómo muchos aparatos tienen una vida útil “diseñada” (la famosa obsolescencia programada) o las modas que limitan la utilización de productos aún en buen estado. Pero, la realidad económica apoya a Vimes (o a Pratchett) y a la sabiduría popular, “lo barato sale caro”.
BLOQUE 3: Condiciones para el desarrollo sostenible
“Esta es Ankh-Morpork, la Ciudad de Las Mil y Una Sorpresas (según la guía editada por el Gremio de Mercaderes). ¿Qué más se necesita decir? Un lugar inmenso, Hogar de un millón de personas, la mayor de todas las ciudades de Mundodisco, que se extiende a ambos lados del rio Ankh, un cauce de aguas tan fangosas que parece como si fluyera al revés.
Y los visitantes dicen: ¿Cómo es que existe una ciudad tan grande? ¿Qué la mantiene en funcionamiento? Dado que tiene un rio que se puede masticar, ¿de dónde proviene el agua potable? ¿Cuál es, de hecho, la base de la economía de la ciudad? ¿Cómo es posible que, en contra de toda probabilidad, Ankh-Monpork funcione?
En realidad, los visitantes no suelen decir eso... Pero suponiendo que empezaran a pensar con el cerebro durante un ratito, eso habría sido lo que hubiesen estado pensando.” (Pratchett, 1993, p.21,22).
Con estos recursos en la ciudad de Ankh-Morpork podríamos plantear las cuestiones económicas básicas y los condiciones que deben darse para el desarrollo de las economías. Cómo contesta la teoría económica y sobre las externalidades negativas y sus consecuencias. La tragedia de los recursos comunes desde la perspectiva de los ODS y la Agenda 2030 y Las consecuencias que el cambio climático puede ocasionar transformando situaciones o hechos que consideramos habituales en algo insólito, como por ejemplo que pueda salir agua potable del grifo.
También podríamos cuestionarnos la gestión y propiedad de los bienes públicos, llevando a desafiar la creencia convencional de que la propiedad común debería ser regulada por las autoridades o ser privatizada.
BLOQUE 4: Mercado de futuros.
“Probablemente, ningún otro mundo en el multiverso tiene almacenes para cosas que solo existen in potentia, pero el almacén de futuros porcinos que hay en Ankh-Morpork es un resultado de las reglas del patricio acerca de las metáforas carentes de base, la mentalidad literal de aquellos ciudadanos que dan por sentado que todo debe existir en alguna parte, y la delgadez general de la textura de la realidad alrededor de Ankh, la cual es tan tenue como una cosa muy tenue. El resultado de todo ello es que el comerciar con futuros porcinos – con productos del cerdo que todavía no existe- terminó llevando a que se construyera el almacén donde guardarlos hasta que existieran. Las temperaturas extremadamente bajas están causadas por el desequilibrio en el flujo de la energía temporal. Al menos, eso es lo que dicen los magos del edificio de Magia de Altas Energías. Y ellos tienen sombreros puntiagudos y unas cuantas letras después de su nombre, así que saben de qué están hablando.” (Pratchett, 1993, p.168, 169).
La bolsa, los mercados de futuros y el divorcio entre la economía real y la economía financiera.
BLOQUE 5: Economía sumergida.
“- Las calles son más seguras de lo que eran en tiempos de lord Espasmo el Loco – dijo Lady Selachii.
- ¿Más se-guras? ¡Vetinari estableció el Gremio de Ladrones! - gritó Edward.
- Si, si, por supuesto, muy reprensible, ciertamente. Por otra parte, basta con un modesto pago anual y uno ya puede ir seguro por ahí...
- Vetinari siempre dice que si va a haber crimen, al menos que sea crimen organizado – dijo lord Óxido.” (Pratchett, 1993, p.16,17)
Teniendo en cuenta que las actividades ilegales no se computan como economía sumergida, ¿sería interesante analizar qué actividades si se incluyen y que efectos negativos tienen en la economía de un país?
EL LIBRO Y SU AUTOR
El libro: HOMBRES DE ARMAS (MUNDODISCO 15 / LA GUARDIA DE LA CIUDAD 2). Terry Pratchett
ISBN: 978-84-9793-623-1
“«¡Sé un HOMBRE en la Guardia de la Ciudad! ¡La Guardia de la Ciudad necesita HOMBRES!»
Hasta ahora, sin embargo, la Guardia Nocturna solo cuenta con el cabo Zanahoria (técnicamente un enano), el agente Cuddy (realmente un enano), el agente Detritus (un troll), la agente Angua (una mujer... la mayor parte del tiempo) y el cabo Nobbs (descalificado de la carrera evolutiva por hacer trampas).
Y necesitan toda la ayuda que puedan conseguir. Porque hay un asesino suelto en las calles, con un arma nueva y mortífera y, lo más peligroso, un PLAN para devolver a la ciudad de Ankh-Morpork su grandeza perdida. Además, tienen que desenmascararlo antes del mediodía, cuando el capitán Vimes devuelva su placa y se case con la mujer más rica de la ciudad.
Comparado con lo que les viene encima, acabar con aquel dragón que atacó la ciudad hace un tiempo resultó fácil, ¡hasta enfrentarse a un ejército de enanos sería más fácil! Y si la tarea es complicada para un cuerpo de vigilancia normal, para la Guardia Nocturna puede convertirse, literalmente, en un auténtico «rompecocos»...
Reseña:
«Terry Pratchett es tremendamente divertido. Es sabio. Tiene estilo.»
Daily Telegraph “ (Pratchett, 1993, contraportada)
El autor: Terry Pratchett (1948-2015) fue un célebre escritor inglés que continúa gozando de una gran popularidad. Sus libros han sido traducidos a casi cuarenta idiomas y han vendido más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo. En 2009 fue nombrado caballero de la Excelentísima Orden del Imperio Británico por su servicio a la literatura. ¿Su secreto? Nada escapaba a la mirada inteligente, desenfadada e irónica de este autor que, en la mejor tradición satírica británica, subvertía todos los géneros. Además de creador del Mundodisco y de la serie de historias emplazadas allí, es el autor de la novela independiente Perillán y coautor, con Stephen Baxter, de la serie La Tierra Larga.
Para más información, visita la página web del autor:
www.terrypratchettbooks.com
Bibliografia:
· Pratchett, T. (1993). Hombres de Armas. Una Novela de Mundodisco. Londres: Penguin Random House Grupo Editorial