El
primer libro escrito sobre bolsa fue escrito por un español en 1688.
Multitud
de libros han tratado de desvelar los misterios de la bolsa y, el más antiguo,
o al menos el más antiguo que se conserva, resulta ser de un
español, José de la Vega, escrito en 1688 (García, 2022) .
La
obra está estructurada en 4 grandes
secciones denominadas «Diálogos», el libro es, en realidad, una
sátira, cuyo título completo es: Confusión de confusiones: diálogos curiosos
entre un philosopho agudo, un mercader discreto, y un accionista erudito,
describiendo el negocio de las acciones, su origen, su ethimologia, su
realidad, su juego, y su enredo. Trata sobre el
funcionamiento de la Bolsa
de Valores de Ámsterdam, la primera creada en el mundo en
1611. (García,2022). En el libro, además, tiene un gran número de referencias
clásicas.
Se
ha editado varias veces a lo largo del tiempo. Al texto original ha sido
digitalizado y está disponible en Google Books (Fornero, 2013). Sin embargo existe una versión en español
moderno, de Ricardo A. Fornero de la Universiad Nacional de Cuyo (Mendoza,
Argentina), al que podéis acceder en este enlace: Confusión de confusiones
Referencias Bibliográficas.
García, J. (17 de Octubre del 2022). El primer libro sobre bolsa era de un español y esto es lo que aconsejaba hace 300 años. []. Recuperado de https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/primer-libro-bolsa-era-espanol-esto-que-aconsejaba-hace-300-anos
Vega, J. (2013). Confusión
de confusiones.
(R.A. Fornero, versión en español moderno y notas.). Universidad Nacional de
Cuyo. (Obra original publicada en 1688). Recuperado de https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/de-la-vega-confusion-de-confusiones.pdf