IPC.- INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO
En 1988 OCU puso en marcha su primer estudio de precios de
supermercados. Informe que tiene por objeto ayudar al consumidor a ahorrar en
la cesta de la compra. Con este estudio la OCU demuestra que el ahorro medio, esto es, la diferencia
entre comprar en el establecimiento más caro y el más barato es de 994 euros,
lo que supone un 18% del gasto anual de una familia en la cesta de la compra ( Izberniceanu, 2022).
Sin embargo, este año la principal
noticia es la histórica subida de precios que sufrimos todas las familias, la
mayor registrada desde hace 34 años. Han subido el 95% de los productos de
nuestra cesta de la compra, de media un 15,2% y si calculamos el peso de cada
producto, en nuestra cesta, es de un 13%. Esta subida de precios tiene su
origen en el incremento del precio de la energía a partir de septiembre del
2021 y que se ha visto acelerada por la guerra de Ucrania ( Izberniceanu, 2022).
La OCU ha desarrollado una
herramienta para calcular su IPC en función del reparto de sus gastos. La “Calculadora
del IPC real” permite reflejar de manera realista las pautas de consumo
personal. Una vez cumplimentados los datos (provincia de residencia, fechas
para el cálculo, importe en euros dedicado a cada partida) el resultado será
una tabla con los siguientes datos:
- Índice general de su provincia con las ponderaciones de la cesta de la compra del INE.
- Los porcentajes de gasto que dedica a cada grupo de consumo en su cesta de la compra y como ha incidido ese grupo en la inflación que soporta.
- Su inflación en el período especificado.
Enlace a la “Calculadora del IPC real” elaborado por la OCU: https://www.ocu.org/calculo-Ipc
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Izberniceanu, I. (2022). La mayor subida de precios en 34 años. OCU. Compra Maestra, (484), p.6,
No hay comentarios:
Publicar un comentario